Un paso grande para llegar a John Coltrane

Por Pedro Losada García

Para mí, hablar de John Coltrane es hablar del maestro que me abrió, con su inconfundible sonido, Las puertas del Jazz. Hablar de John Coltrane es hablar de un músico clave para aquella época, su estilo nunca se llegaría a encasillar, sino más bien, llego a visualizar desde su saxofón o desde la flauta (esta en menor medida) el Blues, el Cool, Bebop, hasta llegar al Free Jazz.
Pero esto no lo hace especial si no ha sido “Giant steps” el álbum que pasase por mis maltrechos oídos. Un álbum que denota los más que entresijos de una época que crecía a una velocidad de vértigo dentro del mundo de la música, y así, su saxofón esculpía cada nota silbando melodías a marchas de vértigo. “Giant Steps” marcaría un cambio dentro de la carrera musical de John Coltrane. En el terreno personal, ya habría dejado sus adiciones con la droga, se convertiría al islam.
En lo musical empieza a consolidar sus propios cuartetos, siendo el quinto álbum que llega a grabar como líder, y el primer álbum en el que se atreve como compositor, a la par es un inicio que marcaría el adiós de su era con Miles Davis. Siendo este el año donde grabaría por última vez con el trompetista dejando para la posterioridad el álbum más grande del Jazz moderno, “Kind of blue”. Paso que afirmó con el contrato que realizo con la Atlantic, los cuales llegarían a grabar ocho discos en tres años. Una época donde iría consolidando su cuarteto musical con músicos tan imprescindibles como Paul Chambers, contrabajista que anteriormente ya habrían colaborado juntos, ya sea como dúo, o para gente como Miles Davis; Tommy Flanagan, gran pianista que basaría su carrera en los locales de ensayo y grabación, siendo una pieza muy importante para entender o comprender el rumbo musical de muchos grandes maestros del Jazz moderno.

Sé el primero en comentar en «Un paso grande para llegar a John Coltrane»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*